Literatura Medieval: Explícala en tres minutos

¡Hola! Hace mucho tiempo que no nos vemos por aquí, y en todo este tiempo hemos estado haciendo muchas cosas en una sola. Nos pusieron una tarea en la que, por grupo, teníamos que hablar de un tema de literatura de la Edad Media. A mi grupo nos toco la Épica medieval europea, y no os podéis imaginar la de cosas que se centran en ese tema. Os voy a hablar un poquito del tema que yo tenía ya que es sobre lo que me he informado y sé. Mi parte constaba de la materia de bretaña, explicar qué es, sus poemas y de qué trataban. Seguro que todos conocéis al Rey Arturo, ese joven que logró sacar la espada Excalibur de una roca, pues mi tarea consistía en hablar de toda la historia que hay detrás, cuándo fue escrita y demás curiosidades que encontrara por internet. Todo compartiéndolo con los demás compañeros del grupo para ver si estábamos de acuerdo o lo que habíamos escogido nos parecía irrelevante. Durante este período de búsqueda de información la profesora nos puso un vídeo de una Ted Talk para mostrarnos cómo quería que fuera la exposición que más tarde haríamos. Esa exposición consistía en poner a penas información, lo justo para saber de qué se estaba hablando, y ayudarnos más de fotos para hacer nuestra explicación más entretenida y amena. Y así fue. Cuando terminó la tarea de escribir y tuvimos que exponer no necesitamos estudiar, porque durante todo este tiempo habíamos aprendido de ese tema como si fuéramos expertos en ello. Me gustó la sensación de hablar sobre un tema del que sé, y no que me había aprendido de memoria dos días antes y que más tarde olvidaría. Aunque estábamos un poco nerviosos (pues no todos los días das una clase de literatura frente a un público), nos sentimos muy a gusto y escuchados por todos los compañeros. Era la primera vez que hacía una exposición bien hecha, sabiendo de lo que hablo y diciendo todo lo que la pantalla no mostraba. Además me ha interesado mucho aprender más allá del mito del Rey Arturo que conoces porque de pequeño te cuentan. No me ha costado el trabajo porque al hacerlo en clase y buscando en internet he tenido la sensación de que no me costaba trabajo hacerlo, y ojalá todos los trabajos de exposiciones fueran así.

Comentarios

Entradas populares